viernes, 21 de agosto de 2009

ULTIMA ACTIVIDAD EN EL METRO.










QUE ESPERAS TU DEL METRO?
ALGUNOS QUIEREN TRANSMITIR ESTA CULTURA A SU PAIS.
ALGUNOS SIMPLEMENTE PEGARSE UN SUEÑITO ANTES DE LLEGAR
PODRIAMOS IR AL COLEGIO
O AGUANTARNOS UNA FILA INTERMINABLE DISFRUTANDO DE LO AUTOCTONO DE NUESTRA SOCIEDAD.
O SIMPLEMENTE TERMINAR DE ARREGLAR UN VAGON DEFECTUOSO Y TOMARSE UNA PAISA.
TAMBIEN PODRIAS DONAR SANGRE O ENCONTRAR TRANSTEOS TARAPACA SI TE QUERES PASAR DE CASA.
EN FIN EN EL METRO SE PUEDE ENCONTRAR UNA GAMA MUY AMPLIA DE SITUACIONES QUE PASAN DE LO COMUN PERO PARA NUESTRO IMAGINARIO NO ES SINO LA COTIDIANIDAD, EL DIA A DIA.
















































































jueves, 20 de agosto de 2009

ANDY WARHOL




Andy Warhol, la estrella errante
Si quieres saberlo todo sobre Andy Warhol no tienes más que mirar la superficie de mis cuadros, mis películas y a mí mismo, ahí estoy. No hay nada detrás


Andy Warhol




Warhol pisa la escena del arte y el Pop encuentra a su máxima estrella. Fue pintor, dibujante, artista gráfico, director de cine, publicista y promotor de talentos, y tuvo el valor de reconocer en la Sopa Campbells y la Coca-Cola el denominador común que aglutina a apocalípticos e integrados, liberales y conservadores. Reconoce que los mitos modernos se resumen en el culto al Start System y el mismo es ya un mito de lo que fue una cultura acida levada al estremo por pink floid y el verano del 68. Le gustaba provocar.


desmitifica la imagen de la Mona Lisa y la de obras de similar prestigio para volverlas objetos manoseados. desde fotografías de periódicos y revistas hasta el cómic; anuncios publicitarios y etiquetas mercantiles; cajas de empaque, manuales para aprender a bailar y a pintar, almanaques, catálogos de flora y fauna, imágenes sobre la muerte norteamericana, etc.,fueron sus inspiraciones sin ocultar nunca el plagio re-creado. Plagio que, lejos de condenarlo a lo repetitivo y codificado, le abre la puerta a propuestas artísticas inéditas, señal de que puede hacerse una obra original partiendo de referentes ajenos.


para mi resulta comprensible que tome por material de trabajo todo aquello que le salga al paso. Las ofertas que caben en el baratillo estético son de los más variado: Supermán, Mickey Mouse, Popeye, Batman, el beso-vampiro de Bela Lugosi… Si algo llama la atención es la acogida otorgada a un sinnúmero de personajes famosos entre los que destacan artistas de cine y políticos; imágenes estereotipadas que, tras ser recicladas por el artista, descubren a seres mortales, efímeros, evanescentes: Marylin, Ginger, Litz y Jackie o, en la otra esquina, Elvis, Jagger, Cagney, Marlon, Truman Capote, Mao y el Che.





juego y representacion






16 de junio de 2009








actividad realizada juego stop

basicamente el juego es una actividad que aprendemos por puro placer,sin ninguna preocupacion por el resultado final.

en el caso de los niños y niñas cobra una especial importancia ya que mediante este se desarolan social, afectivo y espiritualmente sin dejar atras el desarolo fisico.

en el caso de la actividad stop lo que se busca es desarolar habilidad y destreza para completar lo mas pronto posible una hoja con algunos items como son un nombre, apelido, frutas, colores, cosas, animales etc, en todo caso lo importante es que se da el nombre de una letra y la lista debe tener como letra inicial esta, gana el que menos erores cometa o no tenga palabras repetidas con sus compáñeros.



sonido,musica y enseñanza






14 de julio de 2009
Las rondas se trabajan sobre todo cuando estamos en una etapa Infantil y en el primer ciclo de Primaria. Solemos introducir distintos registros de voz e incluso gestos dramáticos al relatarlos. También alguna vez cantamos alguna canción con ellos pero el interactuar con un grupo es algo especial ya que hemos ido con el transcurso de nuestros años perdiendo esa espontaneidad que tanto nos caracterizava en epocas tempranas.
en esta actividad se trabajo con musica y en especial con el violin aqui experimentamos con el sonido de como este nos puede levar a un estado tranquilo y sereno y descubrir lo que realmente hemos dejado de ser por la rutina dia a dia.





lunes, 17 de agosto de 2009

CARTOGRAFIA DEL CUERPO

SEGUNDO PARCIAL


RONDA DE LOS ANIMALES

Materiales:
Foamy, colbon, cartulina, tijeras, papel reciclable.
Participantes:
Todos los niños, divididos en dos grupos; un grupo tendrá los antifaces con animales (uno
cada uno) y en el otro grupo, 2 niños tendrán asignado la posición del puente.
Preparación:
1) Para realizar está actividad es necesario que todos los niños conozca la
canción sobre el puente de Avignon, adaptada con la siguiente letra:





SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON
TODOS BAILAN TODOS SALTAN
SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON
TODOS BRINCAN Y TU TAMBIÉN.
BRINCAN ASÍ, ASÍ BRINCAN LOS RATONES........
BRINCAN ASÍ, ASÍ ME GUSTA A MÍ.

2) Los niños forman una ronda, los niños que son el puente deben cerrarlo cuando se llegue a la parte todos brincan y tu tambien… asi el que quede atrapado debe de cantar y realizar el gesto de el animal correspondiente.

Desarrollo de la actividad

1) Al comenzar la ronda es conveniente indicar que niño comenzará a decir el
primer animal, por ejemplo el puerco.
2) Al cantar la ronda es importante que en la cuarta línea de la estrofa: al niño
que le tocó el nombre por ejemplo de conejo, haga como este y lo
nombra.
«Todos brincan y yo también.
brincan así,así la ...
3) Se repite la canción, está vez el niño atrapado en la ronda anterior es el que comienza la estrofa de la ronda; así se repite hasta que se terminen de nombrar todos los animales.
Recomendaciones:
• Para realizar esta actividad los niños deben conocer previamente los nombres de los animales y saber como son sus gestos.
• Si los niños aún no conocen bien los gestos a realizar en esta actividad se puede realizar con grupos de animales mas conocidos y se pueden ir agregando otros paulatinamente.